sábado, 8 de junio de 2013

Tragedia en Desvio Las Leñas -1953






Desvio la Leñas- Agosto de 1953

Intentare contar los hechos dramáticos y trágicos que tuvieron lugar durante el invierno de 1953 en la cordillera alta mendocina, el primero acontecido en el Desvió las Leñas, paraje ferroviario, (desvió de trenes), ubicado entre los poblados de Puente del Inca y Villa de las cuevas (para ese momento conocida como Villa Eva Perón) y luego el otro en la Laguna del Diamante en el sur de la provincia.

El llamado urgente que llega a casa, donde vivían mi padre y mi madre embarazada de mi, apronta ropas y demás elementos que nerviosamente junta en el comedor del pequeño departamento de la calle Juan B: Justo, de la ciudad de Mendoza, pronto mi padre sale con su uniforme de fajina por la puerta antes le da un beso a mi madre, se miran nerviosamente y se despiden a medida que mi padre se aleja por el largo pasillo que da a la calle, sube a un camión y parte.-

Miguel Ramón Anfuso pertenecía a la escuela Militar de montaña para entonces su asiento estaba en lo que hoy es el distrito Militar Mendoza, ubicado sobre calle Bolongne Sur Mer , era hijo de dos inmigrantes italianos, nació en Mendoza el 31 de Agosto de 1919, se enroló como aspirante a Suboficial de Ejercito cuando tenia apenas 17 años, egresado de la Escuela Sargento Cabral (Bs.AS.) tiene como destino la montaña, es decir que como infante se relaciona con ella, pronto se destaca con sus dotes para la practica del esquí, convirtiéndose a lo largo de la década del 30 y luego del 40 en un esquiador reconocido, el momento culmine en su carrera lo tiene en 1948 cuando es seleccionado a participar de las olimpiadas de invierno realizadas en Zurich Suiza, allí logra el puesto nº 8 en la modalidad bajada, una vez vuelto a Mendoza se dedica a la enseñanza del esquí en las filas militares, así lo encuentra en 1953, enseñando esquí a militares y civiles en Puente del Inca cuando se suceden las tragedias del Puesto las Leñas y Laguna del diamante en las que participa activamente como rescatista; aquí esta su historia y la de otros.-

Los últimos días de agosto de 1953 fueron particularmente nevadores en la cordillera de Los Andes, en el tramo conocido como Cordillera del límite, reconocida como una de las más altas de América. El temporal de nieve arreció desde el día 18 de Agosto, para el día 22 se tenían noticias de la gran acumulación de nieve el la zona comprendida entre Uspallata y Villa Eva Peron ( las Cuevas) Los medios de comunicación a partir del día 22 agosto anunciaban  fuertes nevadas, en la Villa Eva Perón se habían acumulado tres metros de nieve, en Punta de Vacas a la caída de nieve sumo un persistente viento blanco; condiciones climáticas que en pocos días se convertirían en tragedias. Durante ese día 22 algunos rodados habían caído en la localidad de la Jaula y Punta de vacas tapando las vías férreas.  Durante el día anterior fueron rescatados en los Hornillos  tres choferes, y una mujer al quedar bloqueados por la nieve dos camiones y una ambulancia, todos fueron llevados hasta Villavicencio. También se dio a conocer que un suboficial del ejercito de apellido Bracamonte se había perdido en las cercanías de Villa Eva Perón (Cuevas), tristemente fue encontrado  fallecido el 27 de Agosto, luego rescatado su cuerpo por personal policial. Para ese momento la cantidad de nieve precipitada era inusual;   no se recordaban nevadas tan importantes desde 1928. 

Desvio Las Leñas

Asi comenzo

El Puesto las Leñas Km. 186 cerca de Puente del Inca. Este lugar era un desvió ferroviario ubicado en zona de una gran angostura de la cordillera Real, propensa a importantes avalanchas durante los inviernos.

Cobarrubias capataz del Ferrocarril General Belgrano operaba la sala de cambios del desvío, vivía en esa estación, esa noche nefasta del 22 Agosto del 53 se encontraba de visita Victor Manuel Rubina de nacionalidad Chilena junto a su esposa y sus dos hijos pequeños, la señora Amelia Burgoa, también el Capitán de Fragata Luis Mesiga y el Teniente de Fragata Eduardo Arguindeguy, estos últimos estaban accidentalmente en el paraje ya que tomaban un curso de esquí en Puente del Inca justamente con mi padre. Durante la noche, un gran rodado se desprendió desde la ladera norte aplastando el complejo con todos sus habitantes,

Enterados en Puente del Inca en la madrugada del día siguiente se organizó una patrulla de rescate compuesta por suboficiales esquiadores; entre ellos Miguel Anfuso para entonces era Suboficial principal, lo acompañaban otros militares, el oficial Mario Rumiggeri; la patrulla de rescate al llegar al puesto ferroviario encontró a cinco personas muertas y tres heridas; Anfuso relata que los cuerpos de los fallecidos estaban aplastados por los materiales del alud a tal punto que los rescatistas se impresionaron; los fallecidos fueron Victor Manuel Rubina (47), junto a su esposa Amalia del Carmen Gamboa (22) y sus dos hijos Victor y Juan (2 y 1) también falleció el Teniente de Fragata Eduardo Arguindeguy.

Sin embargo el resto de los ocupantes del puesto sobrevivieron y fueron rescatados con vida el capataz Cobarrubias, la señora Amelia Burgoa y el Capitán de fragata Luis Messiga, este último estaba muy mal herido.

Sacar del área del Puesto Las Leñas a los heridos demando un gran esfuerzo, el mas grave era El Capitán de fragata Messiga por su condición no podía esperar el despeje de las vías ferreas y la llegada del tren; interrumpidas por acumulación de nieve y avalanchas hasta el Pueblo de Punta de Vacas, distante de Puente del inca unos veinte kilómetros, en consecuencia decidieron continuar hasta Punta de Vacas, el trayecto se hizo a pie tirando un trineo con el oficial de prefectura herido, casi pierden la vida todos al cruzar el puente ferroviario de los Puquíos, por poco se precipitan todos al lecho del río Cuevas, este puente se encontraba seriamente dañado por otro alud ocurrido unos días antes, la patrulla utilizaba el trazado de las vías para realizar la caminata,  luego de la larga jornada con esquíes llegan sanos y salvos a Vacas y el herido era trasladado a Buenos Aires el 28 de Agosto, donde lo atendieron.